
Otra manera diferente de comer la coliflor, gratinada y con una salsa tipo bechamel con nata de almendra. A pesar de ser una verdura que no gusta a todo el mundo, esta versión no te defraudará.
Información nutricional
La coliflor es de la familia de las coles (crucíferas) las cuales a parte de ser ricas en vitaminas y fibra tienen un componente muy interesante. Este es el sulforafano, esta presente especialmente en el brócoli pero también en diferentes proporciones en las crucíferas.
El consumo de crucíferas de manera regular tiene múltiples beneficios:
- Reduce el riesgo de sufrir cáncer.
- Tiene acción antiinflamatoria y antioxidante.
- Ayuda a la liberación de contaminantes como: benzeno, acrilina y NKK.
- Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- Mejora en caso de depresión, autismo y depresión.
- Ayuda a la eliminación de carcinógenos.
(Fuente)
Tras este despliegue de beneficios creo que sin lugar a dudas es muy interesante incluir su consumo de manera regular.
En casa en la época de crucíferas (desde final del verano hasta primavera) vamos alternando cada semana una diferente.
Se pueden consumir de muchas maneras: potaje, estofado, al horno, en forma de pan, pizza, rollitos o como esta deliciosa coliflor gratinada. Como ves es muy versátil.
Receta de coliflor gratinada

Ingredientes para 2 personas
- 500-600 gr. de coliflor
- 300-400 ml de nata de almendras*
- 1 cebolla seca grande
- 1C de levadura nutricional
- 3C Almendra troceada
- 1/2c Nuez moscada, pizca de pimienta negra y 1/2C orégano
- Aceite de oliva virgen extra y sal
NOTA: Si no encuentras nata de almendra, puedes hacerla tú mismo. Tritura en una batidora de vaso 1 Taza de almendras sin piel (con previo remojo de 8 horas), 1’5 T de agua y una pizca de sal.
Elaboración
- Corta la coliflor en ramilletes grandes y lávalos. Hierve agua en una olla y añade la coliflor. Cocínala hasta que pinchando con la punta de un cuchillo notes que esta cocida.
- Enciende el horno a 200ºC calor arriba y abajo.
- En un cazo prepara la salsa. Corta una cebolla en cubos y añádela al cazo junto a un poco de aceite de oliva y sal. Pocha la cebolla primero a fuego alto y luego baja el fuego y añade un poco de agua. Una vez pochada, añade la nata de almendras, la nuez moscada y la pimienta negra. Cocina durante 5 minutos a fuego medio y tritura la salsa.
- En una fuente de horno añade en la base la coliflor, añade la salsa por encima ,espolvorea 1C de levadura nutricional y orégano. Por último trocea unas almendras y añádelas para aportar un extra crujiente y un aporte proteico.
- Introdúcelo en la parte media del horno y cocina 20 minutos a 180ºC.
Consejos
Las coles son muy interesantes de añadir a nuestros platos de manera regular, en Aprendiendo a comer sano encontrarás otras recetas que las incluyan.
En caso de hipotiroidismo no están recomendadas por tener compuestos bociógenos. Y si se toman anticoagulantes (Sintrom) tampoco se recomiendan por ser ricas en vitamina K.