Está crema fría de melón y aguacate es sencilla, saciante, rápida de hacer y deliciosamente cremosa gracias al aguacate.
Información nutricional
El aguacate es rico en grasas monoinsaturadas (Omega 3) muy necesarias y beneficiosas para lubricar las articulaciones y reducir la tensión arterial. Gracias a su contenido en fitoesteroles y hormonas vegetales (campesterol, betasitosterol y estigmasterol) mantiene controlada la inflamación. Algo realmente interesante.
Otro de sus ingredientes, el melón, es muy hidratante ya que alrededor de un 95% es agua y posee un efecto diurético. Nuestra querida hierbabuena, a la cual se le atribuyen propiedades como el alivio de problemas estomacales. Su hermana, la menta es muy eficaz para aliviar el dolor abdominal producido por padecer colón irritable. Estudio aceite de menta.
Receta de crema fría de melón y aguacate
Ingredientes para 2 personas
- 4 rodajas de melón
- 1 aguacate
- 1/2 T de hojas de hierbabuena
- 1 o 1 y 1/2 T de agua (a gusto)
Elaboración
- Cortar las 4 rodajas de melón y quitar la corteza con ayuda de un cuchillo.
- Cortar el aguacate por la mitad y con el cuchillo clavar sobre el hueso. Girar el cuchillo hacia un lado y desechar el hueso. Con ayuda de una cuchara sacar la carne del aguacate.
- Añadir el melón, el aguacate y las hojas de hierbabuena en una batidora de vaso y batir hasta que quede todo bien triturado.
- Añadir agua a gusto, según si te gusta más espeso o más líquido.
Nota: Si tienes todos los ingredientes frescos de la nevera, podrás disfrutar de esta crema fría de melón y aguacate inmediatamente. Sino te aconsejo que la dejes enfriar durante un par de horas.
Consejos para tomar esta crema de melón y aguacate
Esta es una manera diferente de tomar melón y aguacate, que queda muy rica. Puedes tomarlo como entrante o como cena ligera. Deseo que te guste mucho.
Si buscas más platos fresquitos para tomar echa un vistazo a mis ensaladas. Pincha en la imagen para acceder.
Hola Yasmina! Me ha parecido muy interesante visitar tu página 🙂
Estaba viendo tus recetas y me surge una duda tonta, pero que puede ser importante a la hora de realizarlas en casa… cuando indicas agregar 1T por ejemplo de agua o de anacardos o lo que sea, te refieres a una taza grande entiendo (una taza de las de leche por ejemplo), no una tacita de café ¿verdad?
Puede ser una tontería, pero más vale asegurarse!
Gracias Yasmina! Un saludo.
Hola bonita 🙂 No es una pregunta tonta es muy interesante tú pregunta. Con taza me refiero a estas: https://www.amazon.es/Foodservice-Inoxidable-cucharas-medidoras-ingredientes-Prefect/dp/B01JONCYF2/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1488548469&sr=8-6&keywords=tazas+medidoras
Son tazas medidoras 1 taza corresponde a 250ml, por tanto 4 tazas 1 litro
1/2 Taza = 125 ml
1/3 T= 80 ml
1/4 T= 60 ml
La cantidad de agua la puedes ajustar según que textura quieras darle, más espesa o más líquida. Un abrazo muy fuerte♥️