Como ya habréis notado en España, el verano ha llegado con fuerza con temperaturas entre 19-33ºC esta semana por la zona este. La sensación de calor a ciertas horas se hace algo infernal, siempre recomiendan hidratarnos con 2-3 litros de agua al día. ¿Que opinais, pueden hacerse recomendaciones tan generales?.

¿Cuanta agua necesitamos?

Si bien es cierto que mayoritariamente somos agua, también tiene lógica pensar que dependerá, una vez más, de a que te dediques, con que te alimentes y sobretodo y muy importante ¿tienes sed?. En primer lugar es de lógica pensar que aquellos que trabajen o permanezcan al sol deberán hidratarse más, así como aquellos que pierdan más agua a través del sudor. Sabemos que las verduras y la fruta son en gran parte agua, por tanto a través de la alimentación también nos hidratamos. Una razón más para incluir abundantes verduras en tú dieta. El cuerpo está diseñado para indicarnos su necesidad de hidratación a través de la sed. Ciertas personas afirman no sentirla nunca, o en el caso de las personas de la tercera edad o en ciertas patologías se recomienda beber aún no sintiendo la necesidad. Para el resto de la población lo lógico es escuchar nuestro cuerpo y beber siempre que tengas sed. Durante la comida, se recomienda no beber en exceso para no interferir en la digestión al disolver las enzimas encargadas de descomponer los hidratos de carbono como la amilasa, la cual se segrega en parte en la boca y para no disolver los jugos gástricos del estómago.

¿Cual es la mejor manera de hidratarse?

Bebiendo agua. Y si el agua te sabe a poco porque estas acostumbrado a refrescos con sabor, te aconsejo las aguas saborizadas en casa, ahí van unas ideas:

  • Agua con limón y hierbabuena
  • Agua con 1/2 naranja exprimida
  • Agua con albahaca y fresas
  • Agua con pepino y hierbabuena
  • Agua con limón y hierbabuena
  • Agua con romero y tomates cherry
  • Agua con lima y hierbabuena.
  • Agua con trozo de melón y hierbabuena.
  • Agua con trozitos de mango y naranja.
  • Agua, concentrado de manzana y limón exprimido.

Escuchamos y vemos muchos mensajes de famosos deportistas que aconsejan tomar cerveza para refrescarse. Esto es puro marketing, donde ganan grandes cifras en su cuenta corriente. Un análisis de los diferentes estudios científicos (meta-analisis) publicado en 2012 concluye que un consumo moderado de alcohol (hasta 1 bebida al día) aumenta el riesgo de padecer cancer de esófago, orofaríngeo y mama. Una vez más te recomiendo que no dejes tú salud en manos de otros. En un futuro artículo hablaré con más detalles sobre las consecuencias del consumo de alcohol, algo tan extendido y contemplado como “normal”.

La calidad del agua que bebemos

Desde hace un tiempo a esta parte el agua a comenzado a ser un negocio. Con los mensajes de escasez, las principales empresas no han querido dejar de apostar por un negocio seguro ya que igual que pasa con el comer, necesitamos beber. En análisis realizados a diferentes aguas embotelladas de reconocida marca encontraron sustancias xenobióticas, que son sustancias no naturales y las hay de diferentes tipos(más información y más aquí), en este caso son disruptores hormonales que alteran nuestro sistema hormonal con actividad estrogénica, androgénica, antiestrogénica y antiandrogénica. La cantidad encontrada es pequeña (picomolar y nanomolar) pero de igual manera es perjudicial para nuestro cuerpo y como siempre siendo más vulnerable embarazadas y niñ@s. Pudiendo estar asociados a problemas de fertilidad, inmunitarios, de desarrollo, aumento del riesgo de contraer cáncer de mama, testículos, próstata y tiroides (Fuente, estudio).

El ya conocido BPA, PET contenido en los plásticos de diferentes envases (tuppers, botellas de plático, biberones, chupetes…) puede ser una fuerte de contaminación de estos disruptores hormonales (Estudio). En próximos artículos entraré en más detalles sobre los plásticos, lo que sí adelanto es que nunca se deben re-utilizar las botellas de agua, emplea envases de cristal siempre que sea posible y usa envases libres de BPA y PET. Hasta la fecha los plásticos más seguros son los numerados con un 4 y un 5 ya que según los estudios liberan menos cantidad de estos alteradores hormonales. Este número lo encontrarás en los envases de plástico.

Volviendo al tema del agua, el estudio citado donde analizaron las aguas encontraron que en envases de vidrio también podemos encontrar disruptores aunque en menor cantidad, por tanto lo más recomendable es optar por la instalación de filtros en casa. Además el uso indiscriminado de envases contamina nuestro medioambiente.

 El agua del grifo puede contener trihalometanos fruto de la combinación de materia orgánica del agua y derivados halogenados como el cloro y el fluor empleados para la desinfección del agua. Una posible solución a esta combinación poco saludable para nosotros seria el uso de ozono y filtros de carbón activo, pero esto supondría el acondicionamiento de las instalaciones para tal uso(fuente). En marzo de 2006 la OCU (Organización de consumidores de España) publicó unos resultados sobre su análisis de aguas en 50 provincias de España y los resultados fueron cito:

“20 de las 50 capitales de provincia tenían, a finales del año pasado, agua con un elevado nivel de trihalometanos, unos compuestos posiblemente cancerígenos que, sorprendentemente, son evitables con un buen filtro en la planta potabilizadora. Pero lo que es más grave, en 6 de estas ciudades los niveles superaban los admitidos por la ley, lo que convertían su agua en no potable. Y éste no ha sido el único problema que hemos detectado; también había aguas con un exceso de sales minerales (conductividad), con partículas en suspensión (turbidez) o con restos de algas (geosmina). Un panorama, insistimos, lamentable, donde no deja de ser sospechoso que las distintas administraciones no se preocupen (como también es su obligación) de facilitar al consumidor una información clara y precisa sobre el origen y el estado del agua que bebemos a diario.” Fuente

Conclusiones:

Una vez más te invito a que escuches tú cuerpo, normalmente él  mismo te indicará la cantidad de agua que beber. Si te encuentras en alguna situación especial y/o eres de los que no notan la sensación de sed márcate unas pautas para beber y siempre en estos casos consulta con tú médico.

Frente a este panorama, lo más seguro y recomendable por la calidad y la contaminación que supone, es la instalación de algún filtro de depuración del agua que consumimos. En función de si disponemos de agua potable de red o agua proveniente de pozo  elegiremos sistemas más potentes como la osmosis inversa o otros más sencillos. Si bien es cierto que se afirma que el agua osmotizada contiene menos minerales, a pesar de que el mismo filtro añade como paso final al proceso, esto no debe preocuparnos si consumimos abundante cantidad de verduras, un consumo moderado de fruta y algo de sal.

¿Cuéntame cuanta agua bebes tu?

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
×