La navidad originalmente era una celebración religiosa y para algunas personas lo sigue siendo. Fue a partir del siglo XIX cuando se comenzó a instaurar como costumbre el reparto de regalos y la creación del personaje de Santa Clauss y los Reyes Magos para dar sentido e ilusión a los más pequeños.

La navidad es para mucha gente un momento muy especial de reunión, donde surgen sentimientos muy bonitos entorno a los seres queridos. Incluso algunas familias tan solo se reúnen para estas fechas, siendo este momento único en el año. Conoce mis consejos para una navidad saludable.

Origen y motivo de la navidad

Diferentes culturas como la Romana, Egipcia, Inca, y Azteca ya celebraban con motivos espirituales entorno a estas fechas haciendo honor a sus dioses. A pesar de no estar registrado en el antiguo y nuevo Testamento se considera el 25 de Diciembre fecha en la que nació Jesucristo, de ahí el nombre de nacimiento o Natividad. Parece ser que viene celebrándose en esta fecha desde el siglo III. 

Originalmente con motivo religioso la Navidad ha ido convirtiéndose en un momento del año de gran consumo de productos de regalo y alimentos para las celebraciones. Aunque por supuesto para los Cristianos aún existe mucho sentido religioso, da la sensación de que muchas veces se desconoce el motivo por el cual se celebra.

Tradición y sentido a la celebración

La Navidad tradicionalmente es un momento de compartir con aquellos que quieres alrededor de una mesa en la que abundan las carnes, mariscos, pescados, los tradicionales turrones, polvorones, etc. Podemos afirmar que es un festín de la abundancia.

En el mes de Diciembre se empiezan con las comidas o cenas de empresa, se sigue con reuniones entre amig@s, las celebraciones del 24 Nochebuena y 25 Navidad. En ciertas áreas de España se celebra también el 2º día de Navidad. No es de extrañar que todos estos excesos de alimentación, alcohol y trasnoche nocturno pasen factura siendo considerado la Navidad y el año nuevo un factor de riesgo de muerte (fuente).

Gastronomía navideña

La gastronomía navideña y analizando tradicionalmente lo que se ingiere estos días podemos encontrar un excesivo consumo de carne. En España es tradición el pavo, pollo, cochinillo, cerdo y cordero principalmente. Normalmente el consumo de  verduras es bastante escaso y por tanto el consumo de fibra escasea. Para finalizar el festín es tradición los turrones, los hay de infinitos tipos hoy en día y también son muy típicos los mantecados o polvorones. 

El consumo de azúcar refinado esta estrechamente relacionado con: inhibir el sistema inmunitario, alteración de las bacterias intestinales, producir diabetes, obesidad, cáncer, subida rápida de adrenalina provocando hiperactividad, depresión, adicción, caries, debilidad y pérdida de visión, problemas del tracto gastrointestinal (acidez, malabsorción, colitis ulcerosa, Crohn, etc.), sobrecrecimiento bacteriano (cándida, sibo), excemas, elevar la presión sanguínea, daño en el páncreas, resistencia a la insulina, dolores de cabeza, migrañas, reducir la motilidad intestinal y un largo etcétera. (fuente, fuente)

Algunos consejos para una navidad saludable

Una navidad más saludable es posible, está en ti hacer buenas elecciones.

Aquí van algunos consejos:

  • Si hay varios platos sírvete poca cantidad de cada uno.
  • Acompaña tus platos con verduras de sabor amargo como la escarola, rabanitos, alcachofas, espárragos, etc. También es una muy buena opción tomar algo de chukrut, que es col fermentada.
  • De postre un trozo de piña o papaya te ayudará  a la digestión de proteínas y grasas gracias a sus enzimas. La lecitina de soja, 1 cucharada también ayuda a digerir grasas si sueles tener mala digestión de las mismas.
  • No comas hasta sentirte lleno, habla y disfruta de la compañía.
  • Adelántate a los acontecimientos, si eres de l@s que les gusta mucho comer, planifica cuanto vas a comer y cuanto turrón tomarás. En el momento estarás entretenid@ y será más fácil que piques de más.
  • Trata de hacer máximo una comida más abundante, especialmente si no quieres coger unos kilos. Acompaña el resto del día con ayuno si no tienes hambre y/o sopas o caldos depurativos.
  • Bebe agua natural y si te gusta una infusión al final de la comida.
  • Mastica los alimentos muy bien para ayudar a predigerir algunos de ellos como los hidratos de carbono gracias a la enzima amilasa que se segrega en la boca.
  • Haz ejercicio, aprovecha para salir a caminar o realizar deporte. El mantenerte activo te ayudará a sobrellevar la navidad de manera más saludable.

Plantas que pueden ayudarte

Hay ciertas plantas que ejercen su función principal en el sistema digestivo, estas tienen funciones como:

  • Favorecer las digestiones de grasas- colerética
  • Evitar la formación de gases- carminativa
  • Regeneración de mucosas digestivas
  • Alimentar la flora bacteriana beneficiosa
  • Facilitar la digestión de lípidos

Alt=Navidad saludable

Plantas con función colerética y carminativa son: anís, hinojo, comino, coriandro, orégano, hierbaluisa

Plantas con función beneficiosa sobre la mucosa: el aloe

Plantas con función antiinflamatoria: cúrcuma, aloe, anís, manzanilla, menta y hierbaluisa.

Mi propuesta saludable para Navidad

El año pasado compartí con vosotros un menú navideño 100% vegetal, puedes consultarlo aquí.

Y cuéntame ¿Que haces tu para pasar una Navidad saludable?.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
×