Esta versión de panellets saludables están elaborados con tan solo 3 ingredientes y son muy fáciles de elaborar. Sanos, nutritivos y deliciosos.
Los panellets tradicionales están elaborados con una base de mazapán, cuyos ingredientes son principalmente 3: azúcar, almendra molida y clara de huevo. El azúcar con su refinamiento no es un dulce saludable ya que para metabolizarlo nos roba minerales del cuerpo y altera nuestra microbiota. Además es adictivo y esta asociado a la obesidad, caries, diabetes, hipertension, dislipemia, demencia, cancer, etc.
Te aconsejo que si sueles tomar azúcar te hagas un gran favor y dejes de consumirlo. Tendrás que fijarte en la etiquetas ya que hoy en día está enmascarado en muchísimos productos: enlatados, zumos, leches, conservas, yogures, leches para bebes, etc.
Me atreveria a decir que el 90% de los productos procesados del supermercado contienen azúcar, por tanto es importante leer los ingredientes de aquello que compremos y siempre optar por aquellos alimentos saludables que precisamente carecen de lista de ingredientes y son en sí mismos el alimento.
Receta de Panellets saludables
Ingredientes para 15 panellets
- 1 boniato rojo grande (300 gr.)
- 250 gr. de almendra molida
- 10 dátiles
- Cobertura: cacao puro en polvo + piñones y coco rallado + piñones
Elaboración
- Poner el boniato sin pelar al horno a 180º C durante unos 45 minutos o hasta que este cocido.
- Deshuesar y trocear los dátiles, añadir a un bol grande e incorporar la almendra molida.
- Pelar el boniato e incorporarlo al bol. Aplastar con ayuda de un pisa patatas o un tenedor y remover bien todos los ingredientes.
- Mojar las manos con un poco de agua y formar bolas.
- En un plato colocar la cobertura de cacao y un puñado de piñones y rebozar algunas bolas.
- En otro plato colocar el coco y los piñones pasando por aquí el resto de los panellets.
Estos panellets saludables son muy nutritivos gracias a sus ingredientes (boniato, almendra y dátiles) y nos aportan energía duradera, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Para los niñ@s podemos sustituir el cacao por algarroba en polvo y puede servir de almuerzo o merienda.
Si te decides a elaborarlos, me encantará saber que te han parecido.
¡Me encantan Yasmina! ¡Tienen una pinta deliciosa! Ya veo que este año hemos escogido la misma versión 😉
Hola Ana :-), la verdad es que si estan deliciosos. Muchas gracias por pasarte por aquí. Un gran abrazo ♡