Quiche de lentejas al curry

Quiche de lentejas al curry, una receta ligera, nutritiva y deliciosa. La masa es sin gluten y combina de maravilla con el toque de especies.

Información nutricional

Una quiche es un plato típico de la cocina francesa compuesto originalmente por una masa quebrada, nata y huevos. A esta base se añaden otros ingredientes como baicon, carne picada, espinacas, cebolla, etc. Este quiche de lentejas al curry es una versión vegana, sin gluten y con un toque oriental de curry y cúrcuma. Sin duda esta versión es mucho más ligera.

Las lentejas son ricas en hierro y en molibdeno. Es un alimento excelente para oxigenar la sangre y proteger nuestro corazón. Las legumbres contienen fibra insoluble, la cual alimenta a esas bacterias que tenemos en el intestino, la microbiota. Dejadas enfriar y consumidas al día siguiente ayuda a que nuestras bacterias se alimenten de dicha fibra. Esto le confiere una acción prebiótica.

Sus especias la cúrcuma y el curry, le aportan un dulzor y unas propiedades fascinantes. La cúrcuma tiene un gran poder antiinflamatorio y se ve potenciado por la pimienta negra. Además sus propiedades descongestivas (se emplea para sprays nasales), estimulantes del riego sanguíneo, antisépticas, antioxidantes y también empleado como antiácido.

Como ocurre con muchas recetas o preparaciones, los sabores necesitan un tiempo para combinarse y enriquecer nuestro plato. Este relleno de lentejas al curry, tendrá más sabor al día siguiente de su preparación.

Receta de Quiche de lentejas al curry

 

Ingredientes para 4 personas:

Para la masa:

  • 2 Tazas y un poco más de harina de trigo sarraceno
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 T de agua
  • 1/4 T (60ml) de aceite de oliva 1ª presión en frío

Para el relleno:

  • 400gr de lentejas cocidas
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento rojo pequeño
  • 1 patata
  • 2 Hojas de laurel
  • Pimienta negra (al gusto), Sal, 1cucharadita de curry en polvo, 1/2c de cúrcuma, 4-6 hebras de azafrán.

Elaboración:

  1. Enciende el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.
  2. Preparamos la masa: En una bol poner las 2 T de harina y 1c de sal y mezclar bien. A continuación añadir 6C de aceite de oliva y 1 taza de agua y mezclar suavemente integrando los líquidos y los sólidos. Si aún queda algo pegajosa la masa, añade un poco más de harina y ves formando una bola. No es necesario amasar ya que no contiene gluten.
  3. En un molde (de unos 30cm) poner un papel de cocina o añadir aceite o harina, esto ayudará a que no se pegue al molde. En una superficie plana extender un poco la masa y colocarla en el molde, donde se acabará de extender dejando masa también por los laterales que ayudará a contener el relleno de lentejas al curry. Te sobrará un poco de masa, reservala.
  4. Bajar la temperatura del horno a 180º y poner la base de harina de trigo sarraceno a cocinar durante 15 minutos.
  5. Preparamos el relleno: Si tienes batidora coloca una cebolla pelada y troceada en 4 trozos, tritura y trocea poniéndola a una velocidad suave sin que llegue a triturarla. Añade a la sartén con aceite de oliva. Ves troceando por separado las zanahorias y el pimiento y añadiendo a nuestro sofrito. Si no tienes batidora o te lo licua por completo simplemente trocea a cubos las verduras. Trocea la patata a cubos y añade a la sartén.
  6. Añade las especias: laurel, pimienta negra, sal, curry, cúrcuma y el azafrán. Tapa y deja cocinar durante unos 15 minutos removiendo constantemente. Si ves que empieza  a pegarse a la sartén, añade un poquito de agua o caldo de verduras.
  7. Añade el relleno de lentejas a la base de nuestro quiche. Si te ha sobrado algo de masa, ahora es el momento de que la añadas tal como ves en la foto.
  8. Vuelve a introducirla en el horno durante unos 20′. Añade un poco de perejil picado por encima, le dará un toque de frescura y color. Para servirla lo ideal que es que se halla enfriado un poco, tendrás menos posibilidades de que se desmigaje.

Consejos para acompañar este quiche de lentejas

Esta quiche es muy nutritiva si quieres puedes acompañarla por ejemplo con una ensalada variada.

Me encantará saber que te ha parecido la receta.

¿Buscas más recetas con lentejas?

albondigas de lentejas

 

lentejas con verdura

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
×