La tortilla es un plato muy característico de la cocina española. Se elaboran con diferentes rellenos entre ellos: patata, patata y cebolla, cebolla, habas y ajos tiernos, alcachofa y guisante. Generalmente es un plato bastante completo y al que suelo recomendar acompañar en caso de constituir una de las comidas principales de algo de ensalada o verdura a la plancha, al vapor o hervida. Tradicionalmente la patata es frita en aceite, el aceite siempre a emplear es de aceite de oliva virgen extra o 1ª presión en frío o en países donde sea complicado adquirirlo un aceite de coco desodorizado virgen extra. No es necesario que estén sumergidas, con que tengan hasta la mitad bastará, antes de añadir a nuestra mezcla de huevo podemos desechar el aceite sobrante.
Ya estamos en Otoño, aunque aquí en España tengamos temperaturas muy elevadas durante el día. En esta época del año especialmente nuestros huertos nos alimentan con calabazas, boniatos rojos y blancos, granadas, naranjas, clementinas y mangos (de Granada). Debemos de comer aquello que nos brinda la naturaleza y es por ello que hoy te traigo una tortilla diferente que quizá nunca hallas probado. Es una tortilla con patata, cebolla, pimiento rojo y boniato. Te aseguro que está muy sabrosa y deliciosa!
Información nutricional
La ración de huevos para un adulto son de 2 huevos y para niños con 1 huevo bastará. Recomiendo su consumo ecológico para evitar el consumo de antibióticos y hormonas suministradas a las gallinas. El huevo es un alimento completo y rico en proteínas de alto valor biológico, vitaminas (Del grupo B, D, A y K), minerales (hierro, fósforo, potasio y selenio), bueno para el cerebro (colina) y son buenos para la vista (luteina y zeaxantina). Que sean ricos en colesterol no indica que nos suba el colesterol, esto ya está demostrado que es un mito (estudio). Por tanto, si no puedes comprar carne de calidad te aconsejo que reduzcas su consumo y compres huevos ecológicos, su precio es un poco más elevado pero merece la pena.
Algunos consejos para que te salga una tortilla de 10:
Te aconsejo que uses patatas de freír porque se mantendrán más enteras, normalmente son como más irregulares. Las patatas amarillas suelen ser para freír. Los huevos te recomiendo que sean huevos ecológicos, es decir con el dígito “0” delante en el propio huevo. La cebolla mejor si es blanca y seca, la fresca se deshacerá y aportará más agua. El boniato puedes ser rojo o blanco, yo en este caso usé del rojo. Si no te gusta el pimiento, omítelo no pasa nada aunque si te gusta le la un toque especial.
Receta de tortilla de boniato
2-3 personas
30′ Utensilios: sartén antiadherente (me gustan las de titanio), cuchillo, varillas, cuchara de madera, tapa o plato para girar la tortilla y bol.
Ingredientes:
- 5 Huevos ecológicos
- 3 patatas medianas de freír
- 1 boniato morado o blanco
- 1 cebolla mediana
- 1/2 pimiento rojo tipo morrón
Elaboración:
- Pelar las patatas y cortarlas con el cuchillo de modo irregular pero manteniendo las proporciones para que se cocinen igual. Personalmente me gusta como queda la tortilla con patatas cortadas a cantones, esto es como triángulos. Para hacerlo tan solo deberás ir rodando la patata e ir cortando la base de cada punta que encontremos.
- Pelar y cortar la cebolla, el pimiento y el boniato en cubos. El boniato debe tener la misma proporción que las patatas, de tal manera que se cocine por igual con la patata.
- Ponemos aceite de oliva de 1ª presión en frío y/o virgen extra en la sartén y ponemos el fuego fuerte. Añadimos la patata y el boniato en la sartén y dejamos cocinar tapado durante 5′.
- Añadimos la cebolla y el pimiento rojo y lo dejamos cocinar a fuego medio destapado durante 15′. De vez en cuando removemos para que no se pegue y se dore por igual. Añadimos sal al gusto, para que esta tortilla no este excesivamente dulce debe estar un puntito subida de sal. Ello aportará más sabor a nuestra tortilla.
- Batimos en un bol los 5 huevos y añadimos una pizca de sal. Una vez este cocido nuestro relleno lo incorporamos al bol. Si hay demasiado aceite deséchalo. Mezclamos bien e incorporamos a nuestra sartén caliente con el fuego al máximo. Distribuimos bien para que quede uniforme con ayuda de una cuchara de madera o espátula. Personalmente me gusta que quede un poco crudita (como en la foto), estará mas jugosa pero esto es a gustos. Para ello tras medio minuto, colocamos nuestro plato que cubra toda la sartén o una tapa sin agujeros y si crees que te puedes quemar un trapo por encima. Con energía dale la vuelta a la tortilla hacia un lado y desliza sobre la sartén para que se cocine por el otro lado. En 15 segundos ya está con un toque crudito nuestra deliciosa tortilla de boniato.
Me hace mucha ilusión compartir esta receta contigo, ¿me cuentas que te ha parecido?.