
Aquí tienes la receta base de las tortitas, puedes acompañarlas o aderezarlas con diferentes salsas y condimentos.
Información nutricional
Estas tortitas son ricas en proteínas que provienen del trigo sarraceno, que es un pseudocereal y del huevo. Muy nutritivas y saciantes. Cualquier momento del día es bueno para disfrutarlas.
Los huevos son un excelente alimento con proteína completa y de calidad. Contienen vitamina D necesaria para múltiples funciones entre ellas el sistema endocrino. También contienen fósforo y vitaminas del grupo B excelentes para el sistema nervioso.
El trigo sarraceno es como decía un pseudocereal rico en fibra soluble e insoluble que reduce el colesterol malo (LDL) y equilibra los niveles de glucosa en sangre. No contiene gluten y se puede consumir de muchas maneras. Entre ellas en crep y tortitas dulces y salsadas.
Receta de tortitas proteicas

Ingredientes para 6 tortitas
- 2 huevos
- 1/2 T o 125ml de leche de tu preferencia
- 2 dátiles medjoul o 4 en rama
- 1c de canela
- 1/2 T de harina de trigo sarraceno
- 1/4c de bicarbonato (opcional)
- 1/2c de vinagre de manzana (opcional)
Elaboración de tortitas proteicas
- En un vaso o recipiente batir con el brazo turmix los huevos, la leche, el vinagre y los dátiles.
- Volcar sobre un bol e ir añadiendo la harina de trigo sarraceno poco a poco.
- Añadir la canela y el bicarbonato. Remover e integrar todo bien. Pon a calentar una sartén pequeña para tortitas o una para creps.
- Usa la taza de 1/4 (60ml) para verter solo esa cantidad en la sartén ya caliente con unas gotitas de aceite de coco o aceite virgen extra. De esta forma todas tendrán la misma cantidad y tamaño. Si usas una crepera no extiendas la masa en la crepera, dejala tal como cae al añadir la masa. Pon el fuego bajo, no queremos que se quemen.
- El momento para dar la vuelta es cuando veas todas estas burbujas. Con una lengua de silicona o una paleta de crep y con cuidado dale la vuelta.

Como acompañar las tortitas
Estas tortitas puedes acompañarlas con muchísimas cosas, te doy algunas ideas.
- Con chocolate derretido y plátano.
- Con compota de manzana y yogurt griego.
- Con fruta variada y de temporada y concentrado de manzana.
- Con helado de chocolate y chocolate derretido.

En este caso uso chocolate de postres sin azúcar aligerado con aceite de coco que se lo añado antes de derretir el chocolate. Y el helado también es casero con poco endulzante.
Deseo que las disfrutes muchísimo, en casa son un clásico para desayunar o merendar. Se preparan super rápido y la masa puedes guardarla en la nevera en un bote de cristal por unos 2 días. Si se ha espesado demasiado cuando la saques echa un chorrito de leche.
¿Quieres más recetas dulces?


