En primer lugar creo interesante diferenciar lo que son las emociones de los sentimientos, pues en muchas ocasiones existen confusiones al respecto. Las emociones son innatas, es decir no podemos controlarlas. En cambio el sentimiento surge después tras ser consciente de dicha emoción y en ocasiones tratamos de reprimirlas. Las primeras son más o menos cortas de duración en cambio un sentimiento puede durar meses e incluso años. Las emociones son sentidas por el cuerpo, en cambio los sentimientos son más sentidos en la mente a pesar de tener un reflejo al lugar donde cada emoción se manifiesta.
Cada emoción se siente en un lugar del cuerpo, aquello de “siento mariposas en el estómago”, es real, realmente es en el estómago donde se suelen sentir los nervios, la ansiedad que algo nos produce. En un estudio realizado a 700 personas de diferentes nacionalidades llegaron a la conclusión que las diferentes emociones se sienten en diferentes partes del cuerpo y que estas generan calor o frío. La alegría, el amor, el enfado y el orgullo son emociones que nos calientan en mayor medida, estas se observan de color amarillo. Por el contrario, la depresión y la tristeza son las emociones más frías.
La Medicina Tradicional China relaciona las emociones con los órganos, por tanto una persona que siente en muchas ocasiones una emoción por ejemplo de enfado, verá su órgano afectado, en concreto el hígado. Esto también puede experimentarse al contrario, es decir, alguien con el hígado afectado tenderá a sentirse en cólera, irritado, agresivo, etc. Realmente a pesar de como nuestra Medicina convencional quiere que veamos nuestro cuerpo, como partes aisladas no conectadas entre sí, realmente todo esta conectado nuestras emociones, órganos, nuestros pensamientos, nuestra mente, nuestro espíritu, nuestras hormonas, etc.
Cada vez se conoce en más profundidad la relación existente entre emoción y enfermedad, en Valencia El Dr. Vicent Guillem que es Dr. en Bioquímica afirma “Deberíamos prestar más atención al cuidado de nuestras emociones, porque pueden tener un impacto en nuestra salud física mucho mayor de lo que habíamos pensado. De hecho, en un artículo reciente, publicado en la revista Nature Clinical Practice Oncology por el grupo de investigación en Psicobiología del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad deLondres, dirigido por el doctor Yoichi Chida, se demuestra que la personalidad propensa al estrés, las respuestas emocionales negativas o una mala calidad de vida a nivel emocional se relacionan con una mayor incidencia de cáncer, una peor supervivencia del cáncer y una mayor mortalidad por cáncer ” (estudio).
Hagamos un repaso a las emociones que podemos sentir o experimentar.
Hagamos una pequeña reflexión, ¿Sueles sentir las mismas emociones? Quizá haya algo en tú vida que debas cambiar si siempre sientes ira, enfado, aburrimiento, melancolía, etc. Debo recalcar que no hay unas emociones buenas y otras malas, todas y cada una de ellas son interesantes e importantes. Al emocionarte te vas conociendo tu ser, aquello que sientes en tú interior.
Llevar una vida que sana, equilibrada y en armonía ayuda a que nuestras emociones estén también en equilibrio y sosiego. Por el contrario llevar una vida alejada de tu propósito de vida, de tú ritmo natural y cargada de sustancias tóxicas es una bomba de emociones explosivas y debilitadoras.
Es algo completamente natural sentir y emocionarnos. ¿Sabemos reconocerlas? ¿Las expresamos o por el contrario las reprimimos en nuestros adentros? Ya hemos visto que no es buena idea reprimirlas pues nos acabarán provocando enfermedades en nuestro cuerpo. Expresate y siente.
Existen terapias que tratan las emociones, entre ellas la Terapia Gestalt de la cual remarco algo que me ha parecido interesante y dice que cuando sentimos una emoción nos permitamos sentirla intensamente y tras darle un espacio la dejemos ir. Las emociones y los sentimientos son elementos que surgen de forma espontánea y real en la relación del organismo con el entorno, y son capaces de revelar aquello que la persona no llega a expresar de manera verbal. Es por ello que es importante sentirlo y vivirlo para luego dejarlo ir.
¿Como gestionas tú tus emociones?
[gravityform id=”2″ title=”true” description=”true”]